Primera edición en inglés en 1953.
Editada en castellano por Minotauro.
Traducción de Luis Doménech.
225 páginas.
Editada en castellano por Minotauro.
Traducción de Luis Doménech.
225 páginas.
Sinopsis.
La humanidad ha entrado por fin en contacto con una especie alienígena. Este encuentro puede suponer el fin de la especie humana y el comienzo de algo muy diferente.
Comentario del libro.
La
novela El fin de la infancia de Arthur C. Clarke fue publicada en el año
1953, y se encuentra dentro de lo que se ha clasificado como primer
periodo del autor, este periodo está formado por las novelas
utópico/humanistas y entre ellas se sitúan también La ciudad de las
estrellas y 2001: Una odisea espacial. Todas estas novelas se centran en
el desarrollo de ideas en torno al origen y evolución de la humanidad,
el fin de la historia o el sentido del devenir humano y están recorridas
por ciertas nociones de sabiduría clásica, de admiración encantada, que
la acercan a veces más a la religión que a la filosofía. No obstante El
fin de la infancia es lo que se ha dado en llamar una “novela de
ideas”, pues lo más importante dentro de ella no serán ni la
construcción de personajes, ni la psicología, ni el estilo, siendo todos
ellos muy parcos, sino la puesta a prueba de determinadas ideas
filosóficas y, en este caso, humanistas.
Arthur C. Clarke cuenta de una manera muy directa y poco artificiosa el tutelaje que ejerce una raza superior extraterrestre sobre los humanos. Un tutelaje que resulta irritantemente paternalista, pero que consigue un tiempo utópico de paz sin precedentes, unido a un estancamiento intelectual y científico. Los extraterrestres no necesitan usar la fuerza para imponerse, tan sólo el tono de amenaza y el misterio que los rodea atemoriza al ser humano para que abandone cualquier tipo de agresión hacia ellos o nuestros semejantes. Es sorprendente el punto de vista desde el que se lee la utopía en esta novela, cómo el ser humano no puede hacerse cargo de sí mismo y tiene que renunciar a progresar culturalmente si quiere disfrutar de la anhelada convivencia pacífica. Así, de hecho, una de las primeras prohibiciones que realizan los superseñores es la de emprender viajes espaciales, todo ello con la intención de protegernos de aquel conocimiento nocivo o que nos desvíe de nuestro verdadero fin, un fin que queda oculto hasta las últimas páginas.
Con respecto a la visión que tiene del estado utópico podemos decir que se acerca mucho a otra de las utopías paradigmáticas en la literatura más reciente, que es la La isla de Adous Huxley. En esta obra publicada casi diez años después, pero en la que se puede encontrar cierta influencia, se plantea el modo de vida idílico como una vuelta a la economía de subsistencia, a una existencia sencilla, lejos de las estridencias contemporáneas, en el que el bienestar es tan generalizado que las obras de arte, entendidas como forma de evasión, se han agotado. Arthur C. Clarke plantea algo similar en su novela, por eso el ser humano siente un primer momento de fascinación por los avances tecnológicos extraterrestres, deseando manejar y acumular el máximo posible, mientras que, una vez pasado ese primer momento de euforia consumista se llega a cierto desengaño y se produce una vuelta a modos de vida más cercanos a la naturaleza, lejos de los artificios y buscando cierta esencia perdida en la que residiría una verdadera humanidad. Este movimiento de adoración técnica y posterior búsqueda del contacto directo con lo real parece fascinar a los extraterrestres, quienes observan cautelosos, conscientes de la necesidad de ese tránsito para alcanzar el más alto grado de desarrollo humano. La utopía así se convierte en un remanso de paz y bienestar, pero también en un paradójico estancamiento de lo supuestamente característico del ser humano, su alta cultura científica y artística. Se maneja una concepción del arte muy similar a la freudiana, pues en él se canalizarían todas las energías resultantes de la frustraciones que el hombre acumula en su existencia. El arte resultaría nada más que una escenificación de la tragedia esencial del ser humano y, obviamente, ni Huxley ni Clarke valoran de forma negativa este renunciar estético sino que se afanan en un ideal casi budista de alejamiento de los brillantes oropeles del vano materialismo. Por eso no son de extrañar las numerosas referencias a la cultura india que acumula La isla (con esa práctica de la meditación y el alejamiento de lo real budista) o la emulación de la Grecia clásica que desarrollan algunos de los pobladores de la tierra en la novela de Clarke.
Una década después de la publicación de esta novela, Clarke defendía en su Tercera ley del libro de difusión científica Perfiles del futuro, que Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia, y bajo este halo de poder oculto se presentan los superseñores, produciendo un primer momento de curiosidad, sobrecogimiento y sospechas en unos seres humanos que empezaban una tímida carrera espacial y desconocían casi todo de las estrellas. Pero ese halo mágico de la tecnología no son más que restos de la irracionalidad religiosa que para Clarke no pueden ser desterrados más que por el uso de la razón y la ciencia, único conocimiento capaz de mostrarnos la verdadera faz de lo real. De ahí el retraso con el que se aparecen los superseñores ante los seres humanos, pues su aspecto no es otro que el de la figura mítica del diablo (aunque esto no constituye ninguna sorpresa dentro del libro), dando sentido a la idea del ángel caído como fuente de conocimiento y extinción de la humanidad.
Los superseñores cumplen de forma rigurosa el deber de parteras de la nueva humanidad que les ha sido encomendado por una inteligencia superior desconocida e inaccesible para el ser humano. Dicha inteligencia acaba cumpliendo en la novela el papel de un dios cruel y terrible que viene a desposeernos de lo más valioso cual flautista de Hamelin. A través de estos superseñores el libro acaba mostrando lo limitado de nuestro pequeño sistema solar y de nuestras finitas y estancadas vidas individuales que sólo anhelan una felicidad personal. Y en completa oposición a este individuo egoísta se presenta el nuevo ser gestaltico quien trasciende esa singularidad del yo para emprender un contacto con la totalidad del universo. Es curioso que en esta solución se acerque a una novela contemporánea como fue Más que humano de Theodore Sturgeon en la que el protagonista final es también la infancia conformando una especie de superhombre integrado por diferentes individualidades, siendo el resultado más que la suma de las partes.
El fin de la infancia es, por último, una obra singularmente triste o melancólica en la que nos vamos despidiendo del patético, inútil y sentimental ser humano para dar lugar a un transhumanismo dolorosamente ajeno. Brotando de nuestro mismo seno una última niñez incontrolable, irreconocible, peligrosamente indiferente y distanciada que nos hace completamente obsoletos. Esa nueva humanidad recuerda mucho a la infancia nietzscheana que superaría definitivamente al limitado y contestatario león, así como se afirma en el Zaratustra: Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí. Y en ese “santo decir sí” se arrasa con todo lo obsoleto y la infancia se autoexpulsa del Mundo en una trascendencia concreta y tangible. Conforme nos acercamos al final del libro, éste se vuelve angustiosamente insufrible con la figura de un Prometeo que ha estado persiguiendo la sabiduría, el liderazgo del pionero, que lo ha arriesgado todo, ha desafiado a sus protectores para, en último término, no conseguir nada. Sólo logra regresar a tiempo de contemplar el final de la Historia, un último humano que ha perdido interés hasta para los superseñores y para el que lo existente se ha convertido en algo inasible e incomprensible. Subyugado por ese glorioso final, nuestro Prometeo permanece impasible mientras nosotros no podemos más que rebelarnos contra ese fin aumentando así nuestro patetismo.
Reseña de María Santana
Cuando al leer una reseña ves cosas en un libro que no habías visto al leerlo, o bien la reseña está muy bien articulada y documentada o bien como lector eres un zoquete. En mi caso supongo que se dan las dos cosas. En su día, el final de "El fin de la infancia" me inquietó y me intrigó aunque me parecía algo gratuito; después de leer vuestra reseña también puedo decir que me gusta. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por el comentario.
ResponderEliminarNo seas demasiado duro contigo mismo. La cuestión es que cuando uno escribe sobre lo que ha leido suelen salir muchas cosas. Este blog va de eso, de reflexionar con tranquilidad sobre lo que nos dice la lectura, un ejercicio que todo el mundo puede hacer.
Un saludo.
Antonio.
Muy interesante crítica. No había tenido en cuenta las figuras simbólicas del ángel caído ni la del mito de Prometeo.
ResponderEliminarMuchas gracias por el aporte a mi lectura.
Saludos.
Me gusto mucho tu reseña de este libro. Acabo de terminarlo de leer y estoy muy de acuerdo contigo de que lo mas importante en el no es estilo o los personaje, sino las ideas que el señor Clarke queria transmitir. El final de la novela no fue dificil de entender, lo que mas me costo fue imaginarmelo. El momento en el que los niños se unen a la supermente y el planeta es destruido en el proceso, y Jan va narrando el fin de la humanidad a Karellen. Me gusto mucho el libro, es interesante, pero el final es agridulce.
ResponderEliminarSí, lo acabo de leer, por eso vine para acá...
ResponderEliminarHuyendo de la soledad...
pues a mi me encantó el final, que obsesión con los finales tipo disney
ResponderEliminarNo leí el libro pero lo tengo pendiente,.. El arrebatamiento de los niños es lo que mas me llama la atención, es como un recurso urgente que se tomarian aquellos seres dioses que vienen a mostrar la evolución, y se llevarian a los pequeños como semillas para poder plantarlas en otra parte y crear una nueva civilización...
ResponderEliminar